domingo, 1 de diciembre de 2024

CNEA AATN 48º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear

 

 La CNEA estuvo presente en la 48º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear

Participaron más de 650 profesionales y técnicos del sector nuclear argentino y se presentaron 220 trabajos científico-tecnológicos.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) estuvo presente en la 48º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear AATN, que tuvo su jornada de cierre este jueves. 

Durante casi una semana se desarrollaron sesiones plenarias, conferencias y mesas redondas y fueron presentados 220 trabajos científico-tecnológicos

Las actividades se realizaron en el Palacio Libertad-Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento y en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de más de 650 profesionales y técnicos del sector nuclear.

Algunos de los temas que se trataron en la reunión giraron en torno a centrales nucleares, reactores e ingeniería nuclear, ciclo de combustible y materiales, así como acerca de las aplicaciones nucleares a la salud, radioisótopos y aplicaciones biológicas. 

También hubo exposiciones vinculadas a protección radiológica, remediación ambiental, políticas nucleares y el rol de la energía nuclear en la transición energética.

En la jornada de cierre, el presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, ofreció una conferencia acerca de los hitos del organismo de 2024, como la instalación del tanque reflector del reactor RA-10 y el aumento en la producción de radioisótopos, y las perspectivas a futuro.

"Es una alegría enorme ver una comunidad joven y vibrante, con más de 650 personas participando en un congreso, exponiendo sus actividades y escuchando lo que está ocurriendo en el sector. 

Esto refleja una muy buena imagen de lo que está ocurriendo y del futuro en la Argentina en materia de energía nuclear. 

Hay una oportunidad nuclear a nivel global y en el mundo nos están requiriendo. 

Por eso a este encuentro han venido varios expositores extranjeros a buscar la inteligencia argentina

Nosotros la tenemos que cuidar, para convertirla en un gran valor para el país”, expresó el titular de la CNEA.

La AATN, presidida por el Dr. Jaime Pahissa Campá, articuló las plenarias de esta edición de su reunión anual en torno a una serie de importantes aniversarios para el sector nuclear argentino. Entre ellos, los 150 años del descubrimiento del mineral uranio en el territorio nacional, un hito que fue conmemorado con una conferencia a cargo del geólogo de la CNEA Luis López. También se

recordaron el 70º aniversario del primer ciclosincrotrón de Buenos Aires y los 50 años del inicio de la construcción de la central nuclear Embalse. 

Mientras tanto, el Ing. José Luis Aprea, director de Tecnología e Ingeniería en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ofreció una charla sobre los 30 años de producción de agua pesada en la Argentina.

La última jornada de la reunión estuvo dedicada al 40º aniversario del manejo de la tecnología CANDU en nuestro país. 

Los reactores con esta tecnología, que es de origen canadiense, utilizan uranio natural como combustible y agua pesada como moderadora de neutrones y refrigerante. 

En ese marco, en el cierre de la reunión se realizaron sesiones de cooperación entre CANDU Energy, por parte de Canadá, y la CNEA, INVAP, la Autoridad Regulatoria Nuclear, Nucleoeléctrica Argentina y CONUAR, por el lado de la Argentina.

Taller Nacional de Reactores

En confluencia con la reunión de la AATN, el martes 26 de noviembre también tuvo lugar el Taller Nacional de Reactores de Experimentación y Servicios, que se realiza desde hace tres años. 

Algunos de los focos de este encuentro fueron la oferta tecnológica de los reactores nucleares de investigación y las capacidades de los grupos de trabajo altamente especializados que operan estas instalaciones. 

Participaron reactoristas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, junto al gerente adjunto de la Gerencia de Área Energía Nuclear de la CNEAElvio Antonaccio, y la gerente de Reactores y Centrales Nucleares, Flavia Felicioni

Por su parte, Ayelén Giomi, gerente del Área Seguridad Nuclear y Ambiente brindó una charla sobre seguridad de reactores de investigación y nuevos desafíos.

CNEA

inngeniar


miércoles, 5 de octubre de 2022

Economía del Conocimiento Presentan medidas de estímulo

  


El Ministro Sergio Massa y el Secretario Ariel Sujarchuk Presentan medidas de estímulo al crecimiento de la Economía del Conocimiento para aumentar exportaciones y generar empleo

Estas medidas, para la puesta en marcha de nuevos proyectos o ampliación de existentes, habilitan la libre disponibilidad del 20% de las divisas que ingresan al país por proyectos de inversión para exportaciones, así como del 30% al incremento de estas ventas.

La Economía del Conocimiento, es uno de los 4 pilares económicos de los próximos 10 años, y nuestro país tiene la capacidad y el talento para potenciar este pilar.

Aspiramos a que Argentina se transforme en un jugador protagonista a nivel regional y mundial.

“La decisión del Gobierno y de cada uno de nosotros de impulsar este programa de beneficios, alrededor de la Economía del Conocimiento, tiene claramente un impacto en los números. Aspiramos a que este sector en el 2023 exporte USD 10.000 millones”, afirmó @SergioMassa 

@Economia_Ar

Es una política integral que motoriza el crecimiento estratégico de la Argentina, genera empleo formal de calidad, valor, crecimiento del PBI y desarrollo federal. @SergioMassa 

@Economia_Ar

Queremos que este motor estratégico de nuestra industria se consolide como fuente de divisas y empleo. 

Para ello impulsamos estas herramientas y beneficios, multiplicando de esta manera nuestra capacidad exportadora y de producción de conocimiento.

Cuando exportamos conocimiento, capital humano, inteligencia, exportamos un recurso que nos queda, que es el enorme talento de miles de argentinos y argentinas.

Queremos que ese talento se transforme en marca país y que esa marca sea reconocida en todo el mundo.

@SergioMassa @Economia_Ar

inngeniar


viernes, 23 de septiembre de 2022

Concurso INVAP premia tesis de ingeniería del país

 

INVAP lanzó un concurso para premiar las mejores tesis de ingeniería del país

Se llevó a cabo, en la Sede Central de INVAP, el lanzamiento de la primera edición del Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería, con la intención de premiar el talento y la generación de conocimiento a favor del desarrollo del país.

Con la presencia del Gerente General de INVAP, Dr. Vicente Campenni, y la Dra. Verónica Garea, Directora e integrante del equipo de Vinculación Tecnológica de la empresa, se dio inicio al certamen federal que tiene el propósito de reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

La convocatoria, cuyas bases estarán disponibles en marzo de 2023, está abierta a los y las estudiantes de las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. 

Podrán participar todas las tesis de ingeniería de grado, posgrado, maestría o doctorado presentadas durante el año calendario 2022, tanto de instituciones públicas como privadas.

Para participar, las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenecen las y los estudiantes, y deben ser postuladas por la misma, a través de la Facultad, Instituto o Departamento de Ingeniería, o por intermedio de las Directoras y Directores de Tesis.

También se aceptarán postulaciones a través de asociaciones profesionales, técnicas y científicas, y del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).

Esta iniciativa se presenta en el marco del 46° aniversario de la empresa, y con ella se refuerza el compromiso que desde sus inicios marcó la identidad de INVAP, la apuesta permanente a nuestro talento y al conocimiento para transformar la sociedad, innovar y conquistar al mundo con inteligencia argentina.

+ INFO: Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería

INVAP

inngeniar